SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA
SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

PÓLENES


Los pólenes son unos granos de pequeñísimo tamaño (más pequeños que la punta de un alfiler), producidos por el aparato reproductor masculino de las flores, y que llevan en su interior células espermáticas. Su función consiste en el transporte de dichas células hasta el aparato reproductor femenino de otras flores, a fin de producir la fecundación, con posterior formación del fruto, logrando, por consiguiente, asegurar la supervivencia de las especies vegetales.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA.

Ver más.....



Durante el tiempo de polinización de las plantas a cuyo polen es alérgico:
- Se limitarán al máximo las salidas al campo. Los días de tiempo estable, soleado y los de viento son los peores.
Se evitará cortar el césped o cuidar el jardín.
- En casa es conveniente cerrar las ventanas después de ventilarla a primera hora de la mañana y durante poco tiempo.
No viaje con las ventanillas del coche abiertas.
- Utilice gafas de sol que evitarán el contacto del polen con sus ojos.
- Durante la época de polinización, será más sensible a otros estímulos como: catarros, productos químicos irritantes (lacas, insecticidas, contaminación …) y a esfuerzos físicos.
- A la hora de programar excursiones, vacaciones, campamentos, etc. hay que tener en cuenta la temporada de polinización del sitio donde se va a ir. - En el sur de la península la polinización se adelanta, mientras que en las zonas de montaña se retrasa otro tanto respecto a las mesetas.
- En Internet pueden encontrar información sobre el nivel de los pólenes más alergénicos de las distintas zonas de España, en la siguiente dirección: www.polenes.com

Hospital Universitario Río Hortega



 




























































Multimedia

Fotos Videos Prensa

Contacto

Email

Redes
Sociales

Pinterest Facebook Twitter